Aprende la mejor receta de fabes de la abuela: ¡Sabor tradicional y reconfortante!

Las fabes son uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Tienen un origen ancestral y son consideradas un referente de la cocina tradicional, especialmente en la región de Asturias. Estas legumbres, conocidas también como alubias blancas, son muy apreciadas por su sabor suave y su textura cremosa.

¿Qué son las fabes?

Las fabes son un tipo de alubia blanca de forma ovalada y tamaño grande. Son originarias de América y fueron introducidas en España durante la época de la colonización. En la actualidad, se cultivan principalmente en la región de Asturias, donde se consideran un producto de gran calidad y se utilizan para preparar platos tradicionales como la fabada asturiana.

Origen de las fabes

Las fabes llegaron a España en el siglo XVI, traídas por los navegantes españoles que retornaban de América. Su cultivo se extendió rápidamente por la región de Asturias, donde el clima y las condiciones del suelo resultaron ideales para su desarrollo. Desde entonces, las fabes se han convertido en un símbolo de la gastronomía asturiana y son muy apreciadas en toda España.

Importancia cultural de las fabes en España

Las fabes son un elemento fundamental de la cultura española, especialmente en la región de Asturias. Se consideran un plato tradicional y se asocian con celebraciones y eventos familiares. Además, las fabes forman parte de la identidad asturiana y son un símbolo de la cocina y la tradición culinaria de la región.

¿Qué verás en este artículo?
  1. Beneficios de las fabes para la salud
  2. Ingredientes necesarios para la receta de fabes
  3. Paso a paso para preparar las fabes
  4. Consejos para hacer las mejores fabes
  5. Variantes de la receta tradicional de fabes
  6. Acompañamientos para las fabes
  7. Curiosidades sobre las fabes
  8. Recetas tradicionales con fabes
  9. Beneficios económicos y sociales del cultivo de fabes
  10. Las fabes en la cocina internacional
  11. Conclusión
  12. Preguntas frecuentes

Beneficios de las fabes para la salud

Además de su sabor delicioso, las fabes también ofrecen numerosos beneficios para la salud. Estas legumbres son ricas en nutrientes esenciales y pueden formar parte de una dieta equilibrada. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios de las fabes:

Alto contenido de fibra

Las fabes son una excelente fuente de fibra, lo que las convierte en un alimento ideal para regular el tránsito intestinal y mejorar la digestión. La fibra también ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Fuente de proteínas vegetales

Las fabes contienen una buena cantidad de proteínas vegetales, lo que las convierte en una alternativa saludable a las proteínas animales. Son especialmente recomendadas para vegetarianos y veganos, que pueden encontrar en las fabes una fuente de nutrientes esenciales.

Bajas en grasas

Las fabes son bajas en grasas saturadas y no contienen colesterol, lo que las convierte en un alimento saludable para el corazón. Además, su contenido en grasas insaturadas ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en sangre.

Beneficios para la digestión

Gracias a su alto contenido de fibra, las fabes favorecen el tránsito intestinal y ayudan a prevenir el estreñimiento. También contribuyen a mantener un sistema digestivo saludable y a mejorar la absorción de nutrientes.

Ayudan a controlar el colesterol

Las fabes son ricas en fibra soluble, que ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. Este efecto beneficioso se debe a que la fibra soluble forma una especie de gel en el intestino, que atrapa el colesterol y lo elimina del organismo.

Ingredientes necesarios para la receta de fabes

La receta tradicional de fabes requiere de los siguientes ingredientes:

Fabes

500 gramos de fabes secas son suficientes para preparar una buena cantidad de fabes. Es importante elegir fabes de calidad, que estén limpias y sin impurezas.

Compango

El compango es un conjunto de ingredientes que se utiliza para dar sabor a las fabes. En general, se compone de panceta, chorizo y morcilla, aunque puede variar según la región y los gustos personales.

Cebolla

La cebolla es un ingrediente básico en la cocina española y aporta sabor y aroma a las fabes. Se utiliza para hacer el sofrito y se puede picar finamente o cortar en juliana, según las preferencias.

Ajo

El ajo es un condimento muy utilizado en la cocina española y aporta un sabor característico a las fabes. Se suele picar finamente y se añade al sofrito junto con la cebolla.

Pimentón

El pimentón es otro condimento esencial en la receta de fabes. Se utiliza para dar color y sabor al plato. Es importante utilizar pimentón de buena calidad y preferiblemente ahumado.

Aceite de oliva

El aceite de oliva se utiliza para hacer el sofrito y aporta un sabor delicioso a las fabes. Se recomienda utilizar aceite de oliva virgen extra, que es más saludable y tiene un sabor más intenso.

Sal

La sal es un ingrediente básico en la cocina y se utiliza para sazonar las fabes. Es importante añadir la sal al final de la cocción, para evitar que las fabes queden duras.

Agua

El agua es el líquido que se utiliza para cocer las fabes. Se recomienda utilizar agua mineral o agua filtrada, para garantizar un sabor puro y evitar impurezas.

Paso a paso para preparar las fabes

Preparar unas fabes deliciosas requiere de ciertos pasos que conviene seguir para obtener un resultado perfecto. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

Remojo de las fabes

El primer paso para preparar las fabes es ponerlas en remojo la noche anterior. Para ello, se deben lavar bien las fabes bajo el grifo y luego se colocan en un recipiente con agua fría. El agua debe cubrir las fabes por completo y se recomienda añadir una pizca de sal. Las fabes deben remojarse durante al menos 8 horas, aunque es recomendable dejarlas en remojo toda la noche.

Picado del compango

Mientras las fabes están en remojo, se puede proceder a picar el compango. La panceta se corta en trozos pequeños, el chorizo se corta en rodajas y la morcilla se pincha para que no explote durante la cocción. Es importante tener en cuenta que el compango se añade a las fabes durante la cocción, por lo que debe estar preparado con antelación.

Preparación del sofrito

Para hacer el sofrito, se calienta un poco de aceite de oliva en una cazuela grande. Se añade la cebolla picada y se cocina a fuego medio hasta que esté dorada y transparente. Luego se añade el ajo picado y se cocina durante unos minutos más. Por último, se añade el pimentón y se mezcla bien para evitar que se queme.

Cocción de las fabes

Una vez que las fabes han sido remojadas y el sofrito está listo, se escurren las fabes y se añaden a la cazuela con el sofrito. Se cubren las fabes con agua y se llevan a ebullición. Es importante no añadir sal en este momento, ya que podría endurecer las fabes. Se cocinan a fuego lento durante aproximadamente 2 horas, hasta que estén tiernas.

Añadir el compango

Una vez que las fabes están casi cocidas, se añade el compango a la cazuela. Se incorporan la panceta, el chorizo y la morcilla y se cocinan durante unos minutos más. Es importante no cocinar demasiado el compango, para que no se deshaga.

Servir y disfrutar

Una vez que las fabes están cocidas y el compango está caliente, se retira la cazuela del fuego. Se dejan reposar durante unos minutos antes de servir, para que los sabores se mezclen. Se sirven calientes y se pueden acompañar con un buen pan de maíz.

Consejos para hacer las mejores fabes

Preparar unas fabes deliciosas requiere de ciertos trucos y consejos que pueden marcar la diferencia. A continuación, se presentan algunos consejos útiles:

Escoger las fabes adecuadas

Es importante elegir fabes de calidad, que estén limpias y sin impurezas. Las fabes deben ser grandes y de forma ovalada, ya que esto indica que son de buena calidad y tienen un sabor más intenso.

Sofreír el compango correctamente

El compango se añade a las fabes durante la cocción, por lo que debe estar bien sofrito antes de añadirlo. Es importante dorar la panceta, el chorizo y la morcilla antes de añadirlos a la cazuela, para que suelten su sabor y aroma.

No añadir sal al principio de la cocción

Es importante no añadir sal al principio de la cocción, ya que podría endurecer las fabes. Se recomienda añadir sal al final de la cocción, una vez que las fabes estén casi cocidas.

Controlar el tiempo de cocción

El tiempo de cocción de las fabes puede variar según la calidad de las fabes y la potencia del fuego. Es importante controlar el tiempo de cocción para evitar que las fabes queden duras o se deshagan.

Dejar reposar antes de servir

Una vez que las fabes están cocidas y el compango está caliente, se recomienda dejar reposar las fabes durante unos minutos antes de servir. Esto permite que los sabores se mezclen y que las fabes estén más sabrosas.

Variantes de la receta tradicional de fabes

Aunque la receta tradicional de fabes es deliciosa por sí misma, también es posible añadir otros ingredientes para darle un toque especial. A continuación, se presentan algunas variantes populares:

Fabada asturiana

La fabada asturiana es la versión más conocida de las fabes. Se caracteriza por incluir compango y se sirve caliente, acompañada de pan de maíz.

Fabes con almejas

Las fabes con almejas son una variante deliciosa. Se añaden almejas frescas durante la cocción y se sirve caliente, con un chorrito de aceite de oliva.

Fabes con marisco

Las fabes con marisco son una opción más sofisticada. Se añaden langostinos, gambas o cualquier otro marisco de elección durante la cocción y se sirve caliente, decorado con perejil fresco.

Fabes con chorizo y morcilla

Esta variante es similar a la fabada asturiana, pero sin panceta. Se utiliza chorizo y morcilla para dar sabor a las fabes y se sirve caliente, con pan de maíz.

Fabes con setas

Las fabes con setas son una opción vegetariana. Se añaden setas frescas durante la cocción y se sirve caliente, decorado con perejil fresco.

Acompañamientos para las fabes

Las fabes son un plato contundente y delicioso por sí solas, pero también se pueden acompañar de otros alimentos que complementen su sabor. A continuación, se presentan algunas ideas de acompañamientos:

Pan de maíz

El pan de maíz es un acompañamiento clásico para las fabes. Su sabor ligeramente dulce contrasta muy bien con el sabor intenso de las fabes.

Queso cabrales

El queso cabrales es un queso azul y cremoso originario de Asturias. Su sabor fuerte y picante contrasta muy bien con el sabor suave de las fabes.

Ensalada de tomate

Una ensalada de tomate fresca y sencilla es un acompañamiento refrescante para las fabes. Su sabor ácido y jugoso equilibra muy bien la textura cremosa de las fabes.

Vino tinto joven

Un vino tinto joven y ligero es una excelente opción para acompañar las fabes. Su sabor afrutado y su acidez ayudan a resaltar los sabores de las fabes.

Postre de arroz con leche

El arroz con leche es un postre tradicional en España y combina a la perfección con el sabor suave de las fabes. Su textura cremosa y su sabor dulce son el final perfecto para una comida con fabes.

Curiosidades sobre las fabes

Las fabes tienen una larga historia y están rodeadas de curiosidades interesantes. A continuación, se presentan algunas curiosidades sobre las fabes:

La fabada más grande del mundo

En Asturias se ha batido el récord Guinness de la fabada más grande del mundo. En 2014, se cocinaron más de 6.000 kilos de fabes, más de 3.000 kilos de compango y más de 1.000 litros de caldo para obtener una fabada gigante.

Las fabes en la gastronomía asturiana

Las fabes son un pilar fundamental de la gastronomía asturiana y están presentes en numerosos platos tradicionales. Además de la fabada asturiana, se pueden encontrar fabes con almejas, fabes con marisco, fabes con chorizo y morcilla, entre otros.

La tradición del "pellizco de la faba"

En la región de León existe una tradición llamada "pellizco de la faba", que consiste en guardarse una faba entera en el bolsillo durante todo el año, hasta que llegue el momento de plantar las fabas del año siguiente.

El cultivo de las fabes

El cultivo de las fabes es una tradición en la región de Asturias. En muchos pueblos, se celebra la fiesta de la "siembra de la faba", donde se planta simbólicamente una faba en un terreno preparado para ello.

Recetas tradicionales con fabes

Además de la fabada asturiana, existen otras recetas tradicionales que utilizan las fabes como ingrediente principal. A continuación, se presentan algunas de estas recetas:

Crema de fabes

La crema de fabes es un plato suave y reconfortante. Se prepara triturando las fabes cocidas junto con caldo de verduras, hasta obtener una textura cremosa. Se puede servir caliente o fría.

Ensalada de fabes

La ensalada de fabes es una opción refrescante para los días calurosos. Se mezclan las fabes cocidas con tomate, cebolla, pimiento y aceite de oliva. Se puede añadir también atún en conserva.

Ragout de fabes

El ragout de fabes es un guiso espeso y sabroso. Se prepara añadiendo a las fabes cocidas carne de ternera, zanahorias, cebollas, tomates y caldo de verduras. Se cocina a fuego lento hasta que los sabores se mezclen.

Croquetas de fabes

Las croquetas de fabes son una opción deliciosa para aprovechar las sobras de las fabes. Se mezclan las fabes cocidas con bechamel y se forman croquetas. Se rebozan en huevo batido y pan rallado y se fríen en aceite caliente.

Fabes con arroz

Las fabes con arroz son una opción completa y sabrosa. Se cocinan las fabes junto con arroz y se añade compango y verduras al gusto. El resultado es un plato contundente y delicioso.

Beneficios económicos y sociales del cultivo de fabes

El cultivo de fabes tiene importantes beneficios económicos y sociales, especialmente en la región de Asturias. A continuación, se presentan algunos de estos beneficios:

Ayuda a la economía local

El cultivo de fabes genera empleo y ayuda a dinamizar la economía local. Además, el cultivo de fabes es un sector importante en la región de Asturias y contribuye al desarrollo económico de la zona.

Promoción del turismo gastronómico

Las fabes son uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía asturiana y atraen a numerosos turistas cada año. El turismo gastronómico contribuye a dar visibilidad a la región y genera ingresos para el sector turístico.

Generación de empleo

El cultivo de fabes y la gastronomía asociada generan empleo en la región de Asturias. Desde los agricultores que cultivan las fabes hasta los restaurantes que las sirven, el sector de las fabes contribuye a la generación de empleo.

Preservación de tradiciones culinarias

El cultivo de fabes y la gastronomía asociada son una parte importante de la cultura asturiana. El cultivo de fabes contribuye a preservar las tradiciones culinarias y a transmitirlas a las generaciones futuras.

Las fabes en la cocina internacional

Las fabes también tienen presencia en la cocina internacional y se utilizan en diferentes platos tradicionales. A continuación, se presentan algunas recetas internacionales con fabes:

Frijoles negros en la cocina mexicana

Los frijoles negros son un ingrediente fundamental en la cocina mexicana. Se utilizan para hacer diferentes guisos y se sirven como acompañamiento de muchos platos típicos.

Chili con carne en la cocina estadounidense

El chili con carne es un plato muy popular en la cocina estadounidense. Se prepara con carne picada, frijoles y especias. Las fabes pueden sustituir a los frijoles en esta receta.

Cassoulet francés

El cassoulet es un guiso francés que se prepara con fabes, carne de cerdo, pato confitado y salchichas. Es un plato tradicional de la región de Languedoc.

Guiso de alubias en la cocina española

El guiso de alubias es un plato tradicional en la cocina española. Se prepara con alubias (fabes), chorizo, morcilla, panceta y verduras al gusto.

Baked beans en la cocina británica

Los baked beans son un plato muy popular en la cocina británica. Se preparan con alubias blancas (fabes), tomate, cebolla y azúcar. Son un acompañamiento clásico de los desayunos británicos.

Conclusión

Las fabes son un plato tradicional y delicioso que forma parte de la cultura española, especialmente en la región de Asturias. Son apreciadas por su sabor suave y su textura cremosa, y se utilizan en numerosas recetas tradicionales. Además de su sabor, las fabes también ofrecen beneficios para la salud y contribuyen al desarrollo económico y social de la región. Así que no dudes en preparar unas fabes y disfrutar de su sabor tradicional y reconfortante.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo necesitan las fabes para remojar?

Las fabes necesitan remojar durante al menos 8 horas, aunque es recomendable dejarlas en remojo toda la noche.

¿Qué cantidad de compango es recomendable?

La cantidad de compango puede variar según los gustos personales. Se recomienda utilizar aproximadamente 200 gramos de panceta, 200 gramos de chorizo y 200 gramos de morcilla.

¿Se pueden hacer fabes sin compango?

Sí, se pueden hacer fabes sin compango. En este caso, se pueden añadir verduras al gusto para dar sabor a las fabes.

¿Cuál es la diferencia entre fabes y alubias?

No hay diferencia entre fabes y alubias. Ambos términos se utilizan para referirse a las mismas legumbres, dependiendo de la región.

¿Las fabes se pueden congelar?

Sí, las fabes se pueden congelar una vez cocidas. Es recomendable guardarlas en recipientes herméticos o bolsas de congelación, para mantener su sabor y textura.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir